Preguntas frecuentes sobre medicamentos

¿Qué necesito saber sobre los medicamentos psiquiátricos?

Los medicamentos son clave en el tratamiento de los trastornos psiquiátricos. Si bien no curan necesariamente las enfermedades mentales, los medicamentos recetados pueden aliviar significativamente los síntomas y acelerar la recuperación; hacen que las personas se sientan mejor para que puedan vivir normalmente.

Ten en cuenta que es posible que tengas que probar algunos medicamentos diferentes antes de encontrar el adecuado para ti. Además, muchos medicamentos psiquiátricos deben tomarse durante varias semanas antes de ver resultados, y pueden pasar de seis a ocho semanas antes de que produzcan el máximo beneficio.

Todos los medicamentos deben tomarse según las indicaciones. La mayoría de los medicamentos para enfermedades mentales no funcionan si no se toman con regularidad, y las dosis adicionales pueden causar efectos secundarios graves y potencialmente peligrosos.

Los medicamentos pueden ser recetados por un médico o por una enfermera practicante avanzada que trabaje bajo la supervisión de un médico.

Afortunadamente, existen muchos medicamentos efectivos para tratar los trastornos y afecciones mentales. Tienes derecho a saber qué se te receta y por qué antes de tomarlo, así como los beneficios esperados, y las posibles desventajas o efectos secundarios.

Si hay otros medicamentos apropiados, puede que quieras preguntar por qué el médico recomienda el que te receta en vez de los otros. Deberías tener la posibilidad de hacer preguntas sobre tu medicamento, como:

  • ¿Cuál es el nombre del medicamento y qué efectos se supone que tiene?

  • ¿Cuál es su historial de eficacia?

  • ¿Cuándo debería comenzar a hacer efecto y cuánto tiempo pasará antes de que vea los resultados?

  • ¿Cómo y cuándo se debe tomar el medicamento? ¿Se debe tomar con comida, con el estómago vacío, o no importa?

  • ¿Cuánto tiempo debo esperar para tomarlo y cuándo dejo de hacerlo?

  • ¿Cuáles son los principales efectos secundarios y qué se debe hacer si ocurren? ¿Hay formas de minimizarlos?

  • ¿Qué alimentos, bebidas u otros medicamentos deben evitarse mientras se toma este medicamento? ¿Puedo mientras lo tomo tomar también aspirina, Advil, vitaminas y/o suplementos herbales?

  • ¿Es seguro beber alcohol mientras se toma este medicamento?

  • ¿Qué hago si me olvido de una dosis?

  • ¿El medicamento está disponible en versión genérica?

  • ¿Cómo monitoreo los medicamentos? ¿Cómo sabremos cuándo es el momento de dejar de tomar este medicamento o si será necesario ajustar la dosis?

Las mejores fuentes de información sobre medicamentos específicos son el médico que los receta y las hojas de información que vienen con tu medicamento. Tu farmacéutico es otro buen recurso. Otras fuentes confiables de información sobre medicamentos para la salud mental incluyen:

Obtén información sobre medicamentos recetados y medicamentos de venta libre: Medline Plus https://medlineplus.gov/spanish/druginformation.html

Información general sobre medicamentos específicos – Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales
https://www.nami.org/About-Mental-Illness/Treatments/Mental-Health-Medications

¿Son adictivos los medicamentos psiquiátricos?

La mayoría de los medicamentos utilizados en el tratamiento psiquiátrico no son potencialmente adictivos. Ciertos sedantes/hipnóticos y algunos ansiolíticos pueden ser potencialmente adictivos si no se usan correctamente. Hablar con tu médico es la mejor manera de averiguar si un medicamento puede ser adictivo.

¿Cómo elegirá el psiquiatra un medicamento?

Antes de recetar un medicamento, tu médico necesita conocer tu historial médico, otros medicamentos que estás tomando y planes de vida relevantes, por ejemplo, si planeas quedar embarazada.

Factores que pueden influir en la medicación elegida y su efecto incluyen:

  • El tipo de trastorno mental, como depresión, ansiedad, trastorno bipolar, TDAH, esquizofrenia

  • La edad, sexo y tamaño corporal

  • Los resultados previstos

  • Los riesgos potenciales o efectos secundarios

  • Las enfermedades físicas

  • Los antecedentes familiares/la genética

  • Hábitos como fumar y beber

  • La función hepática y renal

  • Otros medicamentos y suplementos herbales/vitamínicos

  • Las preocupaciones dietéticas

  • Los costos de los medicamentos

Después de tomar el medicamento por un corto tiempo, debes informar al médico sobre los resultados positivos y los efectos secundarios. Es posible que te pidan que vayas anotando cómo te sientes para identificar patrones de síntomas y hacer un seguimiento de lo que los mejora o los empeora.

¿Cuánto tiempo tendré que estar tomando mi medicación?

Dependerá de muchos factores: tu diagnóstico, síntomas, problemas que causan tus síntomas, el medicamento, y cómo respondes, entre otros. Algunas personas se sienten mejor en un corto tiempo y solo necesitan tomar medicamento por poco tiempo. Por ejemplo, una persona diagnosticada con depresión puede sentirse mucho mejor después de unos pocos meses de tomar medicamentos y es posible que nunca más los necesite. Por el contrario, las personas que padecen enfermedades mentales graves como la esquizofrenia y el trastorno bipolar, o que padecen depresión o ansiedad persistentes o graves, pueden necesitar seguir tomando la medicación durante mucho más tiempo.

He estado tomando mi medicamento y estoy empezando a sentirme mejor. ¿Puedo dejar de tomarlo?

Es importante preguntarle a tu médico cuándo y cómo debe suspenderse el medicamento. Algunos medicamentos recetados no se pueden dejar de tomar repentinamente, porque el paciente puede experimentar síntomas de abstinencia, que pueden ser extremadamente desagradables. Si tú y tu médico están de acuerdo en que es buena idea tratar de dejar el medicamento, puede que haya que reducir gradualmente la dosis del medicamento bajo su supervisión para evitar estos síntomas.

A veces las personas quieren dejar de tomar sus medicamentos cuando sienten que sus síntomas están bajo control o porque los efectos secundarios son molestos. El problema es que al menos la mitad de las veces los síntomas regresan. Si estás tomando medicamentos, es fundamental que consultes con tu médico antes de tomar decisiones sobre cambios en tu tratamiento.

Mi medicamento me está haciendo sentir mal. ¿Qué hago?

Todos los medicamentos tienen un riesgo de efectos secundarios. Es importante tratar de encontrar el balance adecuado entre la reducción de los síntomas y el control de los efectos secundarios. Pregúntate si los beneficios de tomar el medicamento superan los efectos secundarios. Si tienes un problema con tu medicamento, asegúrate de comentárselo a tu médico.

Algunas personas experimentan efectos secundarios de los medicamentos y otras no. Debes hablar con tu médico o tu farmacéutico siempre que tengas efectos secundarios que te hagan querer interrumpir tu tratamiento.

La mayoría de los efectos secundarios se pueden controlar eficazmente, tal vez mediante un cambio que te prescriba tu médico en la dosis o la forma del medicamento, o incluso un cambio en la frecuencia o el momento en que debas tomar tu medicamento. Es importante que tu médico y tu farmacéutico colaboren para asegurarse de que tus medicamentos actúen de forma segura y eficaz.