
Cuándo buscar ayuda
Si te preocupa que tú o alguien que conoces tengan problemas de salud mental, puede ser útil hablar con un profesional médico o de salud mental. Experimentar una o más de las siguientes sensaciones o comportamientos puede ser indicativo de un problema:
+ Señales de alerta temprana – Niños pequeños
- Mostrar agresividad o ser desobediente
- Hacer rabietas frecuentes
- Desempeño diferente en la escuela
- Recibir malas calificaciones a pesar de esforzarse mucho
- Preocuparse excesivamente o sentirse ansioso, por ejemplo negándose a ir a la escuela o a dormir
- Parecer hiperactivo – en constante movimiento, inquieto
- Experimentar pesadillas persistentes
+ Señales de alerta temprana – Preadolescentes y adolescentes
- Dificultad para realizar actividades cotidianas o manejar problemas
- Comer o dormir mucho más o mucho menos
- Quejarse con frecuencia de que se siente mal o de que tiene dolores y molestias
- Rebelarse contra la autoridad, faltar a la escuela, robar o cometer actos de vandalismo
- Preocuparse excesivamente de estar gordo
- Sentirse triste o negativo durante un período prolongado, además de pérdida de apetito o pensar en la muerte
- Explotar de ira a menudo
- Abusar de las drogas y/o el alcohol, o fumar
+ Señales de alerta temprana – Adultos
- Comer o dormir demasiado o demasiado poco
- Alejamiento de la gente y de las actividades habituales
- Tener poca o ninguna energía
- Sentirse insensible o como si nada importara
- Sentir dolores inexplicables
- Sentirse impotente o desesperado
- Consumir drogas o fumar y beber más de lo habitual
- Sentirse inusualmente confuso, olvidadizo, nervioso, enojado, molesto, preocupado o asustado
- Gritar o pelearse con la familia o los amigos
- Experimentar bruscos cambios de humor que causan problemas en las relaciones
- Tener pensamientos y recuerdos persistentes que no puede quitarse de la cabeza
- Oír voces o creer cosas que no son ciertas
- Pensar en autolesionarse o agredir a los demás
- Incapacidad de realizar actividades cotidianas, como ir al trabajo o al colegio, o cuidar de los niños
El diagnóstico y el tratamiento tempranos son importantes
Incluso los niños muy pequeños pueden mostrar signos de advertencia temprana de trastornos de salud mental, y estos problemas pueden ser diagnosticables clínicamente. Los jóvenes con trastornos de salud mental suelen experimentar dificultades en distintos entornos, como el hogar, la escuela o la comunidad. Desafortunadamente, menos del 20% de los niños y adolescentes con problemas de salud mental diagnosticables reciben el tratamiento que necesitan.
El apoyo temprano a la salud mental puede ayudar al niño antes de que los problemas interfieran con otras necesidades de desarrollo. En general, cuanto antes se diagnostiquen y traten las disfunciones mentales, antes podrán mejorar los síntomas y habrá más probabilidades de prevenir enfermedades mentales más graves.
Las investigaciones han demostrado que en promedio transcurren unos 11 años desde que una persona empieza a experimentar síntomas de problemas de salud mental hasta que comienza el tratamiento. Esto significa que muchos sufren en silencio. Hablar con un médico o profesional de salud mental sobre cómo te sientes (o animar a tus amigos y seres queridos a hacerlo) puede hacer la diferencia y asegurar que tus problemas se traten lo antes posible. Nuestro equipo de Here For Texas ha visto de primera mano la diferencia positiva que el apoyo y el tratamiento de la salud mental pueden tener en las personas. No sufras en silencio. Estamos aquí para ayudarte.
Si tú o alguien que conoces están listos para comenzar su camino hacia el bienestar mental, llama a la Línea de Navegación de Salud Mental de Here For Texas al 972-525-8181, de lunes a viernes, de 10a.m. a 6p.m. para obtener información, apoyo de confianza y recursos de salud mental. Se habla español.
+ ¿Cuáles son los signos de que alguien tiene problemas de salud mental o problemas emocionales?
Las señales más comunes de que una persona necesita ayuda para lidiar con problemas emocionales o de salud mental incluyen:
- Depresión o apatía que interfieren con las obligaciones o la participación en actividades sociales
- Falta de habilidades para afrontar los problemas cotidianos o reacciones extremas ante ciertas situaciones
- Subidones extremos (manía), que incluyen pensamientos apresurados, estallidos de energía, insomnio y comportamiento compulsivo, por ejemplo, derrochar dinero o promiscuidad sexual
- Ansiedad o estrés graves y desproporcionados con respecto a la situación desencadenante
- Sensación constante de tristeza o desesperanza
- Aumento del consumo de alcohol o drogas
A menudo, el deterioro de la salud emocional puede conducir al aislamiento. La persona que sufre puede sentirse avergonzada o volverse reservada para ocultar el problema. Si parece que el individuo ha "desaparecido de la faz de la tierra" o se comporta de forma inusual, podría ser señal de un problema.
+ ¿Cómo sé cuándo es hora de buscar ayuda para los problemas mentales, emocionales o de comportamiento?
Ya es hora de buscar ayuda cuando los problemas están perturbando tu vida, pero no sabes qué hacer, cómo enfrentarlos o cómo hacer los cambios necesarios.
Hay ciertos signos que sugieren la necesidad de un diagnóstico, terapia, medicación u otro tratamiento por parte de un profesional de salud mental. Los signos incluyen abuso de alcohol o drogas, sensación de soledad, depresión, dificultades en las relaciones matrimoniales o familiares, problemas sexuales, ansiedad, problemas físicos inexplicables, trastornos alimentarios, problemas de autoestima o de identidad sexual, dificultades laborales e incapacidad para establecer o alcanzar objetivos, entre otros.
¿Te sientes estancado o tienes la sensación de no estar avanzando hacia tus objetivos? ¿Estás lidiando con un estrés laboral extremo, luchando por adaptarte a una nueva situación o enfrentando problemas en tus relaciones? A veces necesitamos un chequeo mental, de la misma manera que necesitamos chequeos para nuestra salud física.
Consultar con un profesional de salud mental puede ayudarte a encontrar soluciones productivas. Si el problema o la afección afecta a la vida diaria, crea obstáculos para alcanzar objetivos o interfiere en la calidad de vida, es hora de buscar ayuda.
+ ¿Cuáles son las señales de que debo buscar ayuda profesional para mi hijo que tiene problemas?
Busca ayuda externa cuando:
- Tu hijo parece estar más ansioso, deprimido o enojado de lo normal para su edad
- Tu hijo se pone en peligro o amenaza con autolesionarse
- Tus otros hijos están descontentos, asustados o molestos por el comportamiento de su hermano o por la respuesta de los padres a ese comportamiento
- El comportamiento del niño interfiere en su vida diaria o en el funcionamiento de la familia
- Los desacuerdos sobre cómo manejar los problemas del niño ponen en tensión tu matrimonio o relación de pareja
- Como padre, no sabes qué hacer